lunes, 1 de agosto de 2011

Percusión Colombiana (2)






EL BAMBUCO

El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.


Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano.


Su ritmo, en la partitura, se basa en un compás binario con subdivisión ternaria (6/8), aunque se puede interpretar en compás ternario con subdivisión binaria o 3/4, este último ritmo lo convierte en una especie de vals, debe ser interpretado a 6/8 y cantarse en octosílabos.

Este género musical se generó en Colombia, donde floreció en varias regiones como Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Los Santanderes, Risaralda y Tolima. También traspasó fronteras hasta Perú, Ecuador y México. En Colombia se ha convertido en ícono y símbolo de la música y danza nacionales en los géneros llamados en el país “música colombiana”.

 




LA RAJALEÑA

El rajaleña es una tonada colombiana de orígen campesino de los departamentos Tolima y Huila, muy propenso a ser la forma de expresar sentimientos de la gente de esta región. El rajaleña es más alegre que el bambuco, aunque no se puede descartar un orígen común de estos dos géneros.

Con su ritmo de bambuco, la partitura se basa en una armadura de compás binario con subdivisión ternaria (6/8), aunque se puede interpretar en compás ternario con subdivisión binaria o 3/4.






EL MAPALÉ

El Mapalé es un ritmo musical propio de la costa caribe colombiana. Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas. El mapalé es una danza de Colombia que representa la cabeza de lizarazo moviendo eroticamente entre el varón y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música.





 LA CHALUPA

Ritmo que pertenece a la Costa Caribe.Lleva las mismas características organológicas del bullerengue y se interpreta con tambor legre, llamador. Es el ritmo más alegre de la musicología palenquera. Según Antonio Pérez, las chalupas tienen sus orígenes en el lumbalú. Su esquema rítmico presenta las características del aire de fandango. Los instrumentos que intervienen en las chalupas son el tambor alegre, la tambora, el llamador, la guacharaca, las maracas y, en algunas ocasiones, se introduce, el guasa.





La chalupa es una variante de la cumbia, pero con métrica mas rápida. Usada en bailes, fiestasal aire libre, donde la provocación y el ritmo, van unidas de la mano.


 




EL POMPO

Región de la Costa Caribe: en este lugar, antiguamente se daba mucho el mestizaje y los esclavos africanos llegaban desde ultramar. La música de aquí es alegre, con ritmo fuerte.

  

LA PUYA VALLENATA 

La música vallenata se compone de cuatro ritmos: la puya, el merengue, el son y el paseo.

La Puya es un ritmo afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado. Cuando es ejecutado, el intérprete realiza un efecto en bombo silenciando o tapando con la palma de la mano y de manera alternada, el pedazo opuesto al que normalmente se percute con la baqueta o porra, por eso también recibe el nombre de porro tapao. Existe una variedad de la puya en la que se canta y se interpreta con acordeón, raspa y caja o tambor vallenato. Es un ritmo que no puede faltar en las cumbiambas y fiestas caribeñas pues es una tonada alegre que invita a gozar.





Este ritmo nunca tuvo un acompañamiento de voz o canto, pues sólo consistía en la imitación rápida y acelerada del canto de algunos pájaros. Se bailaba en hileras o filas y cada persona llevaba las dos manos cerradas a la altura del pecho con los dedos apuntando hacia delante y simulando que se “puyaba” repetidamente a quien danzaba adelante.

El nombre de “puya”, viene del verbo “puyar”, pero según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua su correcta ortografía es “pullar” y significa “molestar o enardecer a alguien con pullas (expresiones agudas o picantes)”. Así que a partir del momento en el que a la puya se le agregó el canto, este venía cargado con sátiras y un carácter irónico e hiriente.

A través del tiempo se fueron fusionando con ella, distintos elementos de la cultura folclórico-musical colombiana, logrando una mezcla entre la puya negroide, como género cantado, a la puya indígena, como género musical sin ningún tipo de canto, que dió como resultado lo que hoy conocemos como puya vallenata que conforma un equilibrio perfecto entre el canto, la melodía y el ritmo.

Por esta razón, la puya es considerada como el más rápido de los aires vallenatos y se ha convertido en la prueba más difícil para un acordeonista, pues en ésta se logra apreciar la agilidad y velocidad para manipular este instrumento y lograr una melodía perfecta sin pisar una tecla incorrecta, a lo que comúnmente se le conoce como “pelar pito”.

La puya y el merengue son iguales en cuanto a ritmo y armonía se refiere, su diferencia se aprecia más en su concepción melódica, en la velocidad y originalidad en la interpretación de cada tema.




domingo, 20 de febrero de 2011

Ritmos de Colombia (1)




MERECUMBÉ

El merecumbé es un ritmo colombiano inventado por el músico colombiano Francisco "Pacho" Galán, que combina la cumbia y el merengue colombianos.

El nombre es el producto de la mezcla entre "mere" (de merengue) y "cumbé" (de cumbia).

En la década de los cincuenta, después de invenciones cubanas como el mambo, el batanga y el chachachá, apareció el merecumbé acogiendo la cumbia y el merengue típicos de Colombia.


Si bien la forma orginal del merengue es el de las Antillas cuando se extendió a Haití y a República Dominicana, en Colombia ya existía una tradición merenguera. Los merengones o fiestas de merengue eran especies de parrandas en Colombia, a las que asistían los mejores merengueros de la Región Caribe y se realizaban en las Vegas del Magdalena, la sabana de Bolívar y otras localidades.

En los merengones, los merengueros improvisaban cantos enfrentando a sus rivales con jerga de bebedores, sátiras y versos picarescos, acompañados por una danza circular donde las mujeres llevaban velas encendidas.

Las melodías del merecumbé están basadas en manifestaciones folclóricas musicales de la Región Caribe.

El merengue dominicano se escribe en compás de dos por dos, el merengue colombiano en compás de seis por ocho, predominado el elemento terniario sobre el elemento binario propio del antillano, que es más lento.




 


EL PORRO

Una de las teorías existentes sostiene que porro nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana (W. Fortich). 
Más tarde evoluciona al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de metal-viento europeos trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba que hoy se utilizan.

Otra teoría (Guillermo Valencia Salgado), dice que su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. 

En cuanto al origen de la expresión PORRO se conocen dos hipótesis principales: 

La de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado)
La que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Alquiles Escalante).





Palitiao

El “palitiao”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toman la voz cantante o mejor dicho, toma el rol protagónico.

El tapao
El porro “tapao” o sabanero es originario de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre Y Bolívar, se llama así por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percusiona, y carece de la sección “bozá”.




VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. 

Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). 

Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.

CAJA VALLENATO


Caja Vallenato: Instrumento de percusión de origen africano. Tambor pequeño cuyo parche se fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.

 



BUNDÉ Y BULLARENGUE

El Bullerengue, es una música y danza de la Costa Caribe de Colombia y la Provincia de Darién en Panamá, ejecutada por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron esa región.

Durante mucho tiempo a los descendientes de africanos se les mostraba como frutos de una ruptura entre África y América, negando su memoria socio-cultural. Por el contrario desde hace algún tiempo nuevas formas de entender su situación, han dejado ver que su adaptación al nuevo medio, antes que crear rupturas entre los continentes, lo que muestran son nuevas formas particulares de procesos creativos de adaptación, que dejan ver la capacidad creadora de los afrodescendientes en condiciones adversas, y por otro lado, muestran claramente huellas muy fuerte de africanía dentro de la cotidianidad de sus actuales pueblos.


El ritmo es bien marcado, autónomo, netamente africano, ejecutado por tambores, sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes salen al patio en fila, palmoteando con las manos en alto, a paso corto, similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras, usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
La música incluye un tambor hembra o tambor alegre acompañado de un tambor macho o llamador que lleva el ritmo, también un totuma con un plato de loza quebrado en su interior. y las palmas del coro que acompañan la música.

El conjunto rítmico del Bullerengue esta compuesto por:
  1. El Bullerengue Sentao.
  2. La Chalupa.
  3. El Fandango.


CHAMPETA BULLERENGUE Y LUMBALU

EL PALENQUE








    Percusion Colombiana - La Cumbia

    La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.

    Ha seguido distintas adaptaciones como la cumbia venezolana, cumbia uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina, cumbia villera, entre algunas otras.

    La cumbia en Panamá

    El ritmo experimentó una evolución paralela al caribe colombiano, dando lugar a múltiples variantes, entre las que se pueden mencionar:

    Cumbia santeña: Originaria de la Península de Azuero, se ejecuta tradicionalmente con violín, caja, guacharaca o churuca, tambor pujador o llamador y tambor repicador.

     Guachacara

    Su forma popular se canta y ejecuta con acordeón y se le conoce como "típico" o "pindín". El baile se realiza bajo la forma de cuatro figuras: Paseo, seguidilla, cruce y zapateo. Las mujeres bailan ataviadas con lujosas y tradicionales polleras, los hombres con camisilla o guayabera blanca y sombrero "pintao" Según el orden, tiempo y duración de las cuatro figuras, la cumbia santeña presenta a su vez las siguientes sub-variantes:

    Cumbia Cerrada: es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla las parejas bailan en grupo y cierran un circulo momentáneamente y luego se vuelve a abrir.

    Cumbia Abierta:
    Es de ritmo lento y no se baila en grupo

    Cumbia Zapateada: En ella los movimientos de los ejecutantes acompañan la música con rítmicos zapateos.

    Cumbia Atravesada: es una cumbia de ritmo alegre y rápido. se le conoce como "atravesao", es de movimientos mas libres y tiene carácter muy festivo.

    TAMBORES 

     Instrumentos membranófonos de percusión, de origen africano, que constan de una caja de resonancia, generalmente cilíndrica, aunque a veces algo cónica, y una o dos membranas o parches de cuero animal, que cubren la abertura de la caja.
    Para producir el sonido el tambor es golpeado generalmente con la mano o algún objeto, comúnmente baquetas y también se suele percutir la caja. En los tambores se distinguen:
    • El llamador, el tambor más pequeño de todos, también llamado macho, que marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados "revuelos" o "lujos" en su interpretación.
    • El alegre o hembra, tambor que marca la melodía; "juguetea" con las notas de las melodías dictadas por los instrumentos líderes en este sentido y que se adorna con complejas y alegres improvisaciones sobre todo al final de la frase melódica, durante su ejecución.
    • La tambora, tambor mayor en su tamaño y único con dos cueros, uno en cada boca de la caja de resonancia, en el cual recae toda la responsabilidad de la pronunciación del acento sonoro característico de los aires tradicionales en el acompañamiento de cada pieza musical. Proporciona adornos y el bajo.

                      MARACON

    Voz de etimología guaraní (mbaraka [mbaɾa'ka]) que nombra al instrumento idiófono de origen indígena, formado por una parte esférica de calabaza seca, en nuestro medio generalmente de totumo, con semillas o piedrecillas en su interior y un mango de palo que atraviesa o se adhiere al totumo y le sirve, a la vez, de sostén. Acompañan a la gaite macho y proporcionan el "brillo" en la canción.



    GUACHE O GUASÁ

    Instrumento rítmico idiófono al igual que las maracas, y con estas se encarga del acompañamiento versátil y vivaz de las improvisaciones musicales comandadas por la coquetería del tambor alegre. Es de cuerpo alargado, generalmente metálico, con estrías o perforaciones y pequeños percutores dentro, como semillas o piedrecillas y fragmentos de vidrio.



    TIPOS DE CUMBIA 

    • Cumbia clásica

    La cumbia clásica se toca con instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores).

    Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, ésta nunca se canta, sólo danza y totalmente instrumental.

    • Cumbia moderna
    En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, el sintetizador, el piano, guacharaca y algunos instrumentos típicos del caribe.

    Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y más...


    • Cumbia Vallenata
    Una variante particular, ésta incluye además de lo determinado para la cumbia clásica y moderna, como instrumento protagonista al acordeón, ya sea para acompañamiento ó solo y puede o no llevar cantos.

    En Colombia surgen agrupaciones y cantantes desde los años 60's como Los Corraleros de Majagual, Gaiteros de San Jacinto, Andrés Landeros, Policarpo Calle, Alfredo Gutiérrez ó Lisandro Meza entre muchos otros.

    En el extranjero se imponen Cuarteto Imperial en la Argentina, Super Grupo Colombia de México, Cuarteto Continental de Perú y Vallenatos del Guayas en Ecuador con éste estilo de Cumbia Vallenata.

    • Cumbia tropical
    La consolidación como ritmo lo realizó posteriormente la mexicana Carmen Rivero quien profundiza e impone más preponderantemente a través de la disquera CBS Columbia a comienzos de los 60's,titulando a uno de sus más exitosos LP "A bailar la Cumbia", con lo que por primera vez se le llama a éste ritmo por su nombre, "Cumbia".

    Carmen Rivero culmina la fusión entre música cubana y colombiana con algunos rasgos mexicanos para separarla de la "música tropical" dándole su propio espacio en la música y televisión de ese país.


    • Cumbiamba
     "Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas", de "Cumbia eres muy bonita".

    • Difusion al extranjero y sus adaptaciones
    1. Artículo principal:Cumbia argentina
    2. Cumbia chilena y Nueva Cumbia Chilena
    3. Artículo principal:Cumbia mexicana
    4. Artículo principal:Cumbia peruana
    5. Cumbia Venezolana  













      Percusión Puerto Riqueña


       LA BOMBA

      La bomba es un género artístico de música y baile afro-puertorriqueño.
      Se cree que fue llevada por los esclavos que llegaron de las Antillas francesas procedentes de la costa oeste de África.

      La bomba tiene más de veinte ritmos, de los cuales los más populares son el sicá, el yubá y el holandés. Otros ritmos son guembe, cuembe, gracima y danue. Tradicionalmente van acompañados de un baile donde el percusionista intenta seguir los pasos improvisados del bailarín.

      La bomba es tocada con instrumentos como los tambores buleador y subidor (primo)

      El buleador marca el ritmo y el subidor dialoga con los danzantes (haciendo el piquete). Estos dos instrumentos son los principales, pero también se usan unos palitos llamados cuá que se parecen a las claves y se usan para tocar los tambores; se utiliza una sola maraca y generalmente es tocada por una mujer.


      RITMOS DE LA BOMBA

      binarios
      ternarios
      • corve
      • holandé seis por ocho
      • leró
      • mariandá
      • rule

       BOMBA DEL CHOTA

      La Bomba del Chota es un ritmo musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi.

      Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro.

      En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz tipica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eroticas.

      Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.


      Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es escuchado también por indigenas y mestizos.

      LA PLENA

      La plena puertorriqueña nace en el Sector La Joya del Castillo, en el sureño pueblo de ponce, entre los años de 1915 al 1920.

      Ponce, por su gran movimiento agrario, reclutaba obreros nacionales y extranjeros para el corte de caña y frutos. Dentro de este grupo de inmigrantes, llega un matrimonio de las islas caribeñas, Barbados y San Cristóbal, de nombres, Anna Catherine George y John Clark.

      Este matrimonio trajo en su equipaje una guitarra y una pandereta o tambourine y con estos instrumentos sonaban un ritmo musical muy parecido al calipso del Caribe. Lo que luego, con la introducción de nuevos movimientos musicales, paso a conocerse como el baile de plena puertorriqueña.

      Los músicos y amigos del matrimonio solían acompañarlos y añadiendo nuevos instrumentos (sansa, cuatro y güiro), crean las bases para la plena boricua.

      Sus primeros exponentes a nivel internacional son, Manuel "Canario" Jiménez, Rafael Hernández Marín y Efraín 'Mon'Rivera Castíllo, entre muchos otros. Luego llegaron músicos más modernos como, César concepción, Rafaél Cortíjo con Ismaél Rivera y La Orquésta Panamericana dándole un nuevo giro a la plena, añadiendo nuevos sonidos y llevándola a los salones de lujo en hoteles y centros nocturnos.

      Junto a la Bomba, la Trova jibara y la Danza, componen los cuatro pilares del pentagrama musical portorriqueño.

      Las agrupaciones contemporáneas, como Viento de agua, han innovado en el sonido de la plena incluyendo instrumentos como la batería.



      Pakito Baeza - La Plena 
      Victor Emmanuelli - La Plena







      sábado, 19 de febrero de 2011

      Percusión Dominicana - Merengue



      Musicalmente, la República Dominicana es conocida por la creación del estilo musical llamado merengue, un tipo de ritmo trepidante y música bailable que consiste en un tempo alrededor de 120 a 160 pulsos por minuto a partir de elementos musicales como tambores, metales, instrumentos de cuerda, y acordeón, así como algunos elementos exclusivos del Caribe de habla española, como la tambora y la güira.

      En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurrias). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana.

      La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la Güira.

      Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la Línea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el Saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos.


      La Hispaniola, isla que comprende a los actuales países de Haití y la República Dominicana ha producido grandes sonidos a través de los siglos.

      El merengue ha jugado un papel muy importante desarrollando la contradanza y el danzón cubano.

      El merengue emergió en la zona de Santiago de los Caballeros, en la región conocida como Cibao, como descendiente de una mezcla entre ritmos del África negra y de la "contradanse" europea durante la mitad del siglo XIX y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos.

      Como baile, el merengue es mucho más sencillo y menos asincopado que sus primos cubanos, consistiendo en una danza de dos pasos. Su historia esta repleta de esfuerzos y penas sociales y políticas, un tema mejor reservado para mayor investigación, pero su desarrollo como género popular es crucial en la evolución de la música afrocaribeña.

      El merengue se toca en tiempo moderado, compás rápido y ritmo binario, alternando estrofas y estribillos y su estructura estaba compuesta por el paseo, que ha sido suprimido, el merengue, que se ha alargado, y el jaleo, modificado. En torno a la rítmica del merengue se ha generado una extensa y aún viva polémica, ya que coexisten dos formas de ejecución. Determinados músicos prefieren ejecutarlo en 2/4, mientras otros lo ejecutan en 4/4.

      Entre 1937 y 1950 el merengue fue promovido a nivel internacional por parte de grupos como Billo's Caracas Boys, Chapuseaux y Damirón "Los Reyes del Merengue", Joseíto Mateo, entre otros


      El Perico Ripiao (también es conocido como el merengue típico) fue la primera forma de merengue y su origen está en los campos del Cibao y la Línea Noroeste. El Perico Ripiao se toca con güira, tambora y acordeón.

      Los cantos del Perico Ripiao son diferentes al merengue de orquesta o de banda. Los cantos, versos simples con frases poéticas, toman a veces forma de décimas o de cuartetas donde los versos tercero y cuarto son repetidos pero en orden inverso (el verso tercero se convierte en sexto y el cuarto en quinto; ABCDDC). El Perico Ripiao tiene un ritmo rápido y es mucho más popular en el Cibao (en los campos cibaeños) que en la capital de la República. 

      Para los finales de los 70s el merengue empieza el período llamado la época de oro, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y carácter que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos.


      Algunos de los artistas más destacados son: Juan Luis Guerra,Tono Rosario,Fernando Villalona Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, Los Melódicos, Conjunto Quisqueya, Víctor Roque y La Gran Manzana, Dionis Fernández y El Equipo, El Zafiro, Bonny Cepeda, Kinito Méndez, Eddy Herrera, Héctor Acosta, Ruby Pérez, Rikarena, Jochy Hernández, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Las Chicas del Can.

      Merenrap, o meren-rap, es un estilo de música hip hop que fue formada por la fusión entre el merengue dominicano y el rapeo. La primera canción de este género fue "Soy Chiquito (No Inventes Papito, No Inventes)" de Santi Y Sus Duendes y Lisa M en 1990. Otros artistas importantes son Proyecto Uno






      Pakito Baeza: patron de tambora de merengue para conga
      Pakito Baeza: Merengue lento cubano-Bachata
      Pakito Baeza: MERENGUE de Puerto Rico


      LA BACHATA


      Sus temas suelen ser románticos (comúnmente llamado amargue), especialmente con letras de angustia y tristeza. ). La bachata nació y todavía está estrechamente relacionada con el bolero.

      El llamado bolero rítmico latinoamericano de los años 30 al 50, penetró en el gusto folclórico de los dominicanos. Estos boleros se mezclaron con otras expresiones latinoamericanas que fueron muy populares en los años 50 en Dominicana como el corrido mexicano, el hupango, el bolero cubano, el pasillo, el vals peruano, entre otros.


      Fue el cante de autores y cantantes como Julio Jaramillo (de Ecuador) y Olimpo Cárdenas (de Ecuador); Paquitín Soto, Odilio González (El Jibarito de Lares), el Gallito de Manatí, José Antonio Salamán, Felipe Rodríguez y Daniel Santos (de Puerto Rico); Rolando Laserie, Bienvenido Granda, Orlando Contreras, Celio González, Orlando Vallejo y Antonio Machín (de Cuba); Guty Cárdenas, Luis y Tony Aguilar, y Cuco Sánchez (de México); y Felipe Pirela (de Venezuela) quienes inspiraron a músicos populares como José Manuel Calderón (músico), Tommy Figueroa, Inocencio Cruz, y Rafael Encarnación, para articular una expresión propia de la República Dominicana a partir los años 1960.


      RUBEN CASAREZ - Bachata

      Eddy Tambora 

      Percusion (bolero y bachata en bongos)  





      Haití y sus ritmos



      La música de Haití es influida sobre todo por los lazos europeos coloniales y la migración africana (por la esclavitud). En el caso de la colonización europea, la influencia musical ha venido principalmente de Francia, sin embargo la música haitiana tiene una influencia significativa española, por sus vecinos República Dominicana y Cuba, cuya música en español ha contribuido a crear otros géneros musicales en Haití.

      El compás (en francés) o kompas KOMPA (en el criollo haitiano) es una música compleja, proveniente de ritmos africanos y el baile de salón europeo, surtida con la cultura de la burguesía haitiana. Haití no tenía ninguna música registrada hasta 1937, cuando el Jazz Guignard fue registrado sin ánimo de lucro. Uno de los artistas haitianos más populares es Wyclef Jean, de estilo hip hop.



      MERINGUE 

      "Merengue haitiano" (no confundirlo con el merengue de República Dominicana, que es su país vecino)

      CADANS

      Otro género és el "cadans", uno de los más populares en todo el Caribe, las mejores bandas de "cadans" se han gestado en ésta nación.

      El "cadans" esta formado por diferentes ritmos que van cambiando a lo largo de la canción (algo muy similar al ritmo "kaseko" de Surinam), por lo tanto,´ésto hace del "cadans" unas canciones un tanto prolongadas.

      MÚSICA VUDÚ

      Solamente la podemos hallar entre la sociedad haitiana. La música tradicional Vudú es uno de los ritmos de percusiones más misteriosos y cautivadores que hay en el mundo.

      El establecerse en un sitio para poder escuchar de los ritmos musicales del vudú, nos hará entrar en una especie de "trance" (del cual no quisiera especificar más).

      El vudú es una creencia de tipo religioso que tiene sus origenes en la fusión de creencias africanas con las creencias cristianas del Nuevo Continente, con un toque mágico y espiritual. El vudú no tiene nada que ver con lo que muchos piensan al momento en que escuchan esta palabra, el vudú va más allá de simple brujería con muñequitos y agujas para torturar a alguien, los vuduistas no pierden el tiempo torturando con mágia de ésta categoría.

      El libro que se llama "Vudú"  autor es Nick Stone  narra la historia de una persona que intentó profundicar en una investifación que lo llevo a un mundo religioso totalmente desconocido y que al parecer fue real.



      EL ZOUK 






      Ritmos de Cuba (2)


      DANZÓN

      El danzón es un ritmo bailable rápido de origen cubano derivado de la danza criolla creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Forma parte de la música tradicional de Cuba y México.

      En la segunda mitad del siglo XIX la danza criolla estaba muy de moda; se cristalizó entre fines del siglo XIX y principios del XX. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana.

      En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas danzoneras -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas.

      Se derivó como resultado de la transculturación de la danza y contradanza europea que llegó a fines del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, las migraciones de franceses y de Haití, que incluían negros y mulatos.

      Estos bailes de salón recibieron las influencias mestizas para crear un son criollo. Estos bailes se asentaron en la isla caribeña hasta que se convirtieron en la danza y contradanza cubanas. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón.

      La Conga En Danzón
      El timbal en Danzón

      GUAJIRA

      La guajira es un género musical originario de la región oriental de Cuba, de tema campesino. Si bien tiene sus orígenes en Andalucía, la tradición atribuye la paternidad de este género al compositor Jorge Ankerman (La Habana 1877-1941), gracias a su composición «El arroyo que murmura».


      Es uno de los ritmos más cadenciosos es por ello que es un estilo pegadizo y que invita a bailar, las letras son variables, en donde se puede expresar cualquier estado de ánimo, es de resaltar el sentimiento con el que se interpreta la guajira. Cuando se refiere a temas campesinos lo hace de una manera idealizadora y bucólica, se evocan por lo general la vida rural y las historias de amor.













      viernes, 18 de febrero de 2011

      Ritmos de Cuba (1)


       LA HABANERA

      La habanera es, en música, un tipo de canción originada en Cuba a finales del siglo XIX, de ritmo lento y compás cuaternario. Puede ser cantada o puramente instrumental, y es un género adaptado y usado por diferentes formaciones musicales, como grupos corales, bandas de música, tunas y rondallas, etc.

      Como su nombre indica podemos intuir que el origen de este ritmo surgio en La Habana aunque no podemos descartar que tenga origen africano. Hay quién afirma que esta danza llegó a la isla a través de Haití . 

      Es una de las manifestaciones musicales más singulares quel legaron a tierras murcianas, España, para convertirse en una de las señas de identidad de todo un pueblo.

      Podemos considerar a la Habanera como un género musical de "ida y vuelta" entre España y Cuba, que tiene un origen pasional y que transmite creencias y sentimientos de sus gentes. 

      Cuenta la vida de marineros, comerciantes, marginados, soldados, indianos, buscadores de fortuna. La Habanera, hija de la contradanza y reformada por los criollos cubanos, fue la primera en asentarse con fuerza en España. 

      Sebastián Iradier definió como "danza lenta", y que tiene su primera partitura de autor conocido en su composición de título La Paloma.





      EL GUAGUANCÓ

      El guaguancó es un tipo de rumba, que se originó en Cuba a raíz de la abolición de la esclavitud en la Isla en 1886.
      Existen varias formas de rumba. Las tres más importantes son: el Guaguancó, la Columbia, y el Yambú, pero también contamos con la Tahona, la Rumba de Salón, la de cajón y la Conga, con sus Arrolladeras, Chambelonas y Comparsas.  


      El guaguancó representa una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos conocidos como rumbas. Las otras dos variedades importantes son el yambú y la columbia.

      Los bailadores del guaguancó se mueven al ritmo de los instrumentos de percusión rodeados de un coro dirigido por un solista, que realizan una coreografía altamente erótica.

      El hombre va en busca de la mujer con fuertes movimientos pélvicos muy expresivos. Ella a su vez, lo evade y rechaza, hasta finalmente someterse a sus avances. El acto final significando la conquista realizada se conoce como el vacunao.

      Según Mongo Santamaría, uno de los intérpretes más conocidos de este género, el guaguancó surgió cuando los afro-cubanos intentaron cantar flamenco.


      Tutorial Guaguancó

       COLUMBIA - RUMBA

      Este ritmo surge de las zonas rurales ubicadas al sur de la provincia de Matanzas, en la primera década del siglo veinte, especificamente en las cercanías del poblado de Unión de Reyes.
      Su surgimiento está vinculado a los jornaleros negros que se empleaban en las labores propias de los ingenios de caña de azucar. Estos trabajadores, una vez se terminaba la jornada, se entregaban a los "toques" de la rumba en las fiestas de esos lugares.

      El género contó en su historia con bailadores importantes como es el caso de José Rosario Oviedo, conocido por el sobrenombre de "Malanga", quien desarrolló un peculiar estilo al marcar los repiques de la música a la vez que se iba pasando un aro de barril entre manos y pies, esto sin perder el ritmo.



      La Columbia está emparentada con el "Bembé" que es un ritmo en compás de 6/8 y es el más rápido y más joven de los tres momentos de la rumba. Solo la bailan los varones.



      Ritmo Columbia 1
      Clave de rumba  


      EL YAMBÚ - RUMBA

      Al igual que la Columbia, el yambú tiene su origen en la provincia de Matanzas pero es más bien producto de los barrios humildes de sus zonas urbanas y suburbanas.

      Catalogado como una de las formas más antiguas de la rumba, su nacimiento y desarrollo se sitúa entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX.
      De esta época es el legendario barrio Las Alturas de Simpson, considerado la principal cantera de músicos e intérpretes de este ritmo.

      En Matanzas y sus suburbios surgieron los bandos, que eran grupos compuestos por rumberos, fundamentalmente. Algunos nombres de esas sociedades fueron El Bando Azul, Los Congos de Angunga, La Clave de Oro y La Nueva India, entre otros.



      LA CONGA

      La conga es un baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de acompañamiento para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban los negros esclavos. 

      En su instrumental participan tambores de diversos tipos, abarrilados y de un solo parche (conga, tumbadora, quinto); bombo, cencerros, sartenes y otros objetos de metal. 

      En los inicios de la república se usó como elemento de propaganda política, utilizada por los candidatos en el período pre-electoral para mover las masas populares tras sus ritmos y cantos, en los que se propugnaba su triunfo. Luego se bailó de un modo más libre.




      Ritmo de Conga

       MAMBO

      El mambo es un baile originario de Cuba. La música de mambo fue originada en La Habana del año 1930 por Cachao, que por entonces formaba parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas.

      Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré la hicieron popular en La Ciudad de México, y luego en el resto del mundo a mediados de la década de los 1950.


      El mambo se desarrolla originalmente a partir del danzón, ritmo que por esa época predominaba en el panorama musical cubano, pero pronto evoluciona hacia un tempo más acelerado.

      El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y jazz. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos.





      Mambo on congas

      CHA CHA CHA

      El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953. 

      La instrumentación  consistía en la percusión, el piano, el bajo, la flauta y una sección de cuerdas. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín.


      Basic Cha cha cha
      Cha Cha Cha Armando Cornell
      Yoel Paez Cha cha cha
      Sergio Gato Gallardo Cha cha cha

      Cha cha cha en Batería

       

      BOLERO

      El bolero es un género musical originario de Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos, como México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, muy popular en todos los países hispanoamericanos.

      Las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX, como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero.

      En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas.


       Subgéneros del bolero

      La impronta musical de Cuba se hizo sentir no sólo con el bolero sino con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha-cha-chá, entre otros.
      Los países de la cuenca del gran Caribe hispano asumieron pronto como propio el producto que Cuba les daba entre la década de los veinte y los treinta. Eso permitiría la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros géneros musicales, lo que dio como resultados los subgéneros: bolero rítmico, bolero cha-cha-chá, bolero mambo, el bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachi mexicano), el bolero son (creación de Miguel Matamoros), el bolero moruno (bolero con mezclas gitanas e hispánicas) e inclusive la bachata, una especie de bolero originado en los suburbios marginados de República Dominicana.

      Bolero ritmo base 
      Bolero - Sonidos básicos
      Bolero - Pablo Bedek
      Diferencia entre Bolero Son y Cha cha chá - Pakito Baeza


       







      jueves, 17 de febrero de 2011

      Percusión cubana - Son cubano - Bongó

       

      El son cubano comprende las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma.

      Los sones más antiguos conocidos datan del siglo XVI como el Son de la Má Teodora, posiblemente es de 1562 interpretado por dos hermanas dominicanas, Micaela y Teodora Ginés.

      Si bien presenta elementos de música bantú y española, el son en su estructura surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba a finales del siglo XIX. En 1892, el tresista de origen haitiano Nené Manfugás lo lleva del monte a los carnavales de Santiago de Cuba.

      Posiblemente el son llegó de Oriente a La Habana en 1909, traído por los soldados del ejército permanente. En el primer cuarto del siglo XX, el "Trío Oriental"  posteriormente llamado Sexteto Habanero había llevado el género a La Habana, estableciendo la forma de las bandas de son en lo adelante.



      Con el establecimiento en la década de 1920 de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y popularización del son, siendo el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, uno de los principales representantes de esta época. Piñeiro es el creador de Échale salsita, probablemente la primera vez que se usó la palabra salsa para denominar a la música caribeña.

      El son evolucionó dando origen a otros géneros (principalmente la salsa), sin embargo es aún interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.

      El son montuno sentó las bases para el desarrollo de lo que a partir de los años 70 se denominó comercialmente como Salsa.

      La Salsa no se construyó solamente sobre los ritmos de Cuba. Los músicos norteamericanos aportaron las progresiones tipo jazz que se iban dando paralelamente en el Mambo y otros ritmos que definieron este estilo musical bailable.Algunos autores plantean que en Cuba nunca se hizo SALSA como tal, ya que en la isla se tenían unos ritmos definidos.

      Otros afirman que la salsa es una mezcla de ritmos cubanos, muchos dicen que se basa principalmente en el son montuno de Arsenio Rodríguez. Arsenio se inspiró en el guaguancó y acentuó su orquestación mediante el uso de trompetas , del tres y la introducción de nuevos instrumentos como la conga y el piano.


      En la Cuba revolucionaria en cierto momento llegó a establecerse una prohibición radial del gobierno cubano contra la Salsa y/o ritmos tropicales producidos en los Estados Unidos. En una determinada época fue restringida toda aquella música extranjera y de corte y estilo norteamericano. A consecuencia de eso, muchos artistas cubanos radicados en el extranjero tuvieron una nula difusión por las emisoras oficiales, como los casos de Celia Cruz, Frank "Machito" Grillo, Rolando Laserie, La Sonora Matancera y hasta Pérez Prado.

      Ya desde los años 1950's , en Cuba no se reconocía la llamada música cubana hecha en el extranjero como cubana. Se consideraba como un producto comercial norteamericano que no tenía nada que ver con su música típica o tradicional.

      Fernando Ortiz considera como el primer son conocido al Son de la Ma´Teodora escrito hacia 1560 por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos negras libertas originarias de Santo Domingo.

      Benny Moré le añadió nuevas influencias al son montuno, principalmente de elementos provenientes de la guaracha y el bolero.

      El son es caribeño y como estilo musical se desarrolló especialmente en la isla de Cuba. El "Son cubano" tuvo sus inicios hacia el este "oriente" de Cuba a mediados del 1800.


      El son montuno quiere decir literalmente son de las montañas o del monte. El son cubano nace originalmente en la parte oriental de Cuba donde la Sierra Maestra y la ciudad de Santiago se encuentran y fue transportado desde oriente hacia la parte occidental de Cuba, posiblemente por el traslado de los soldados durante la guerra de independencia, llegando así a La Habana.

      El Son presenta en su estructura, elementos procedentes de las músicas africanas (Bantú) y españolas, confluyendo en él giros rítmicos, estribillos, modos percutivos, entonaciones y sonoridades de las cuerdas pulsadas que denuncian sus dos fuentes originarias (España y Africa).

      Al llegar el son a La Habana, y a otras provincias de alrededor, como Matanzas éste fue influenciado por agrupaciones como los sextetos y los septetos, por músicos o por la gente pobre que vivían en los solares.


      Los solares eran casas enormes o mansiones abandonadas, originalmente ocupadas por españoles que vivían ahí antes de la independencia de la isla. Después pasaron a ser ocupados por afro-cubanos. Estos solares eran ocupados por varias familias que vivían en contacto absoluto ya que hasta compartían un único baño que existía en la casa.

      En los solares, la rumba era el ritmo más popular. Dentro de estos barrios se practicaban religiones con influencia Africana como la santería, el palo monte y el Abakuá.

      Su esencia primaria es africana por ser creado por negros esclavos. Continuó su evolución en manos de grandes músicos cubanos, como el Trio Matamoros y luego Arsenio Rodríguez quien lo transformará del todo, incluyéndole la tumbadora y trompetas y proyectandolo entonces a la ciudad de Nueva York.

      Allí sus composiciones enfatizan los elementos esencialmente congoleses (del congo africano) de donde eran sus raíces. Ya luego en la ciudad de Nueva York, y eventualmente en manos de los nuyoricans (hijos de puertorriqueños) o boricuas naturales de la isla de Puerto Rico, se transformará en la Salsa Brava y luego en Salsa Romántica, fusionándole estos (los boricuas) otros elementos musicales foraneos, norteamericanos y también como era lógico pensar, del mismo folclor puertorriqueño.


      BONGÓ

      El bongó es un membranófono de golpe directo conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensiona con un anillo de metal a través de llaves metálicas. El intérprete -bongosero- lo percute con las manos, para lo cual lo coloca entre sus rodillas, de sentado, ubicando el parche más grave a su izquierda.




      Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba que conjuntamente con el desarrollo del son, alcanza su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1909.

      Es un instrumento de la llamada de "percusión menor". Membranófono compuesto por dos tambores de madera con un parche cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de una cuarta o quinta.

      Los parches son ceñidos por unos aros y un sistema de tensión por llaves (en su inicio eran tensados mediante el calor del fuego o con cuerdas o correas). Los tambores van unidos por el costado con una pieza de madera, aunque antiguamente se hacía con una tira de cuero o una soga.

      El tamborcillo más pequeño es llamado macho y se coloca a la izquierda; quedando a la derecha el mayor llamado hembra.

      Generalmente se coloca entre las rodillas del ejecutante sentado, aunque también es muy utilizado sobre un atril. El/a ejecutante suele alternar su uso con el cencerro cubano, utilizado generalmente en el clímax del son, llamado el montuno. 


      Poncho Sanchez - Fundamentos en la Conga