domingo, 20 de febrero de 2011

Ritmos de Colombia (1)




MERECUMBÉ

El merecumbé es un ritmo colombiano inventado por el músico colombiano Francisco "Pacho" Galán, que combina la cumbia y el merengue colombianos.

El nombre es el producto de la mezcla entre "mere" (de merengue) y "cumbé" (de cumbia).

En la década de los cincuenta, después de invenciones cubanas como el mambo, el batanga y el chachachá, apareció el merecumbé acogiendo la cumbia y el merengue típicos de Colombia.


Si bien la forma orginal del merengue es el de las Antillas cuando se extendió a Haití y a República Dominicana, en Colombia ya existía una tradición merenguera. Los merengones o fiestas de merengue eran especies de parrandas en Colombia, a las que asistían los mejores merengueros de la Región Caribe y se realizaban en las Vegas del Magdalena, la sabana de Bolívar y otras localidades.

En los merengones, los merengueros improvisaban cantos enfrentando a sus rivales con jerga de bebedores, sátiras y versos picarescos, acompañados por una danza circular donde las mujeres llevaban velas encendidas.

Las melodías del merecumbé están basadas en manifestaciones folclóricas musicales de la Región Caribe.

El merengue dominicano se escribe en compás de dos por dos, el merengue colombiano en compás de seis por ocho, predominado el elemento terniario sobre el elemento binario propio del antillano, que es más lento.




 


EL PORRO

Una de las teorías existentes sostiene que porro nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana (W. Fortich). 
Más tarde evoluciona al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de metal-viento europeos trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba que hoy se utilizan.

Otra teoría (Guillermo Valencia Salgado), dice que su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. 

En cuanto al origen de la expresión PORRO se conocen dos hipótesis principales: 

La de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado)
La que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Alquiles Escalante).





Palitiao

El “palitiao”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toman la voz cantante o mejor dicho, toma el rol protagónico.

El tapao
El porro “tapao” o sabanero es originario de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre Y Bolívar, se llama así por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percusiona, y carece de la sección “bozá”.




VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. 

Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). 

Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.

CAJA VALLENATO


Caja Vallenato: Instrumento de percusión de origen africano. Tambor pequeño cuyo parche se fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.

 



BUNDÉ Y BULLARENGUE

El Bullerengue, es una música y danza de la Costa Caribe de Colombia y la Provincia de Darién en Panamá, ejecutada por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron esa región.

Durante mucho tiempo a los descendientes de africanos se les mostraba como frutos de una ruptura entre África y América, negando su memoria socio-cultural. Por el contrario desde hace algún tiempo nuevas formas de entender su situación, han dejado ver que su adaptación al nuevo medio, antes que crear rupturas entre los continentes, lo que muestran son nuevas formas particulares de procesos creativos de adaptación, que dejan ver la capacidad creadora de los afrodescendientes en condiciones adversas, y por otro lado, muestran claramente huellas muy fuerte de africanía dentro de la cotidianidad de sus actuales pueblos.


El ritmo es bien marcado, autónomo, netamente africano, ejecutado por tambores, sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes salen al patio en fila, palmoteando con las manos en alto, a paso corto, similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras, usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
La música incluye un tambor hembra o tambor alegre acompañado de un tambor macho o llamador que lleva el ritmo, también un totuma con un plato de loza quebrado en su interior. y las palmas del coro que acompañan la música.

El conjunto rítmico del Bullerengue esta compuesto por:
  1. El Bullerengue Sentao.
  2. La Chalupa.
  3. El Fandango.


CHAMPETA BULLERENGUE Y LUMBALU

EL PALENQUE








    1 comentario:

    1. En centro la Fabrica Bilbao nuestros estudiantes de guitarra comienzan aprendiendo las partes del instrumento y cómo sostener su guitarra correctamente. A menudo se necesitan varias clases para lograr el nivel de comodidad necesario para sostener el instrumento, desarrollando la fuerza de los dedos y las manos para producir un sonido musical. Ofrecemos numerosas oportunidades para que nuestros estudiantes de guitarra actúen durante todo el año.

      ResponderEliminar